La Sara Cámara (sobrina de Encarna Melero) es psicóloga y le encanta viajar y conocer otras culturas
así como poder ayudar a hacer este mundo un poco mejor, por eso hace unos años
empezó a realizar distintos tipos de voluntariado, desde local hasta proyectos
de cooperación internacional.

El mes de setiembre ha
estado de voluntaria en algunos de los campos de refugiados que hay en Grecia
como coordinadora de la ambulancia y proyecto ginecológico de la ONG llamada
Rowing Together (que significa “remar
juntos”). Si queréis leer historias vividas allí podéis entrar en Facebook
(Rowing Together). Sara comenta en sus historias que allí todos son
vulnerables, que están muy agradecidos
de que vengan voluntarios, que los que más vienen son españoles y que les preguntan: ¿Tú puedes ayudarnos a salir
de aquí?
El domingo por la tarde vino Sara
a visitarnos al hogar de la Olivera con su madre Mari (hermana de Encarna) y
Jesús le hizo la siguiente entrevista que preparamos todos desde el hogar por
la mañana.
·
¿Cómo se llama el campo de refugiados en el que
has estado?
He estado en varios, pero en el que más se
llama SOFTEX.
·
¿Por qué están allí?
Porque en sus países hay guerras y se ven
obligados a irse. Nadie los quiere acoger y se reúnen en estos campos de
refugiados.
·
¿Cómo salen de su país las personas?
Van cruzando las fronteras de país en país hasta que llegan a Turquía
y allí cogen una embarcación que les lleva hasta Grecia. Todo esto en muy malas
condiciones, donde muchas personas no llegan al destino.
·
¿Qué hacéis los voluntarios allí?
Hay psicólogos, médicos, enfermeros,
maestros, repartidores, payasos, traductores, etc. Lo que más hacemos es escucharlos.
·
¿Qué hacen los refugiados allí todos los días?
No hay mucho que hacer ya que por los alrededores no hay ninguna
población ni parques, ni nada bonito. Solo hay polígonos industriales. Los
niños sí que se intenta que estén ocupados. Han hecho barracones para escuelas
y muchas actividades más para ellos.
·
¿Qué futuro tienen están personas?
Solo esperar a que algún país los acoja.
·
Estamos muy contentos de tu visita y esperamos
volver a verte para que nos cuentes más cosas interesantes de tus experiencias
vividas.
Gracias Sara